PROYECTO DE LEY PARA LA REDUCCION DE JORNADA Y DERECHO A LA DESCONEXIÓN

Proyecto de ley de reducción de jornada, registro de jornada y derecho a la desconexión digital

Proyecto de ley de reducción de jornada, registro de jornada y derecho a la desconexión digital

En febrero, salió a la luz el anteproyecto de Ley para la reducción de jornada, donde ya se nos avanzaban las medidas a regular. Ha sido el 06/05/2025 que, el Proyecto de Ley de reducción de jornada, registro de jornada y derecho a la desconexión digital se ha aprobado, estando actualmente en trámite parlamentario por el procedimiento de urgencia. 

¿Cuáles con las principales medidas del proyecto de Ley?

Las principales medidas que constan en el proyecto de Ley consisten en:

  1. Reducción de la jornada laboral: Se establece una jornada máxima legal de 37,5 horas semanales de trabajo efectivo, en cómputo anual, sin reducción salarial. Esta es la primera modificación desde 1983, cuando se fijó en 40 horas semanales.

  2. Registro de jornada reforzado: Se introduce un nuevo artículo 34 bis en el Estatuto de los Trabajadores, que regula un registro de jornada obligatorio con características específicas: debe ser digital, objetivo, fiable, accesible e interoperable. La ausencia o manipulación del registro podrá ser sancionada con multas de hasta 10.000 euros por trabajador afectado.

  3. Derecho a la desconexión digital: Se modifica el artículo 20 bis del Estatuto de los Trabajadores para garantizar que los empleados no estén obligados a atender comunicaciones fuera de su horario laboral. El rechazo a estas comunicaciones no podrá generar consecuencias negativas para el trabajador.

  4. Adaptación de convenios colectivos: Las comisiones negociadoras de los convenios colectivos tendrán un plazo máximo para realizar las adaptaciones necesarias que aseguren el cumplimiento de la nueva jornada máxima.

  5. Evaluación y seguimiento: Se crea una mesa de diálogo social con sindicatos y asociaciones empresariales para evaluar los resultados de la reducción de jornada y considerar futuras medidas en función de las características de los distintos sectores y la evolución económica.

REDUCCION DE LA JORNADA SEMANAL SIN REDUCCIÓN SALARIAL

REDUCCIÓN DE JORNADA

REDUCCIÓN DE JORNADA

El Gobierno y los agentes sociales han firmado el acuerdo para la reducción de la jornada semanal sin que ésta suponga una reducción del salario.

¿Cuál es la reducción que se contempla y que conlleva?

El acuerdo es la reducción de jornada a 37,5 horas semanales sin reducción de salario.

Dicha medida conlleva que, los convenios colectivos vigentes tendrán como máximo hasta el 31/12/2025 para adaptarse a la nueva jornada semanal de 37,5 horas en cómputo anual.

Además, la empresa deberá contar con un registro diario de jornada digital objetivo, fiable y accesible, que permita garantizar el cumplimiento efectivo de la jornada laboral. Dicho registro deberá ser accesible de forma para Inspección de Trabajo así como para los representantes de los trabajadores.

Si las obligaciones en materia de registro de jornada no se cumplen, se considerará una infracción para cada persona trabajadora afectada.

¿Derecho a la desconexión digital?

Continue reading

NOVEDADES LABORALES EN LA NUEVA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

Novedades laborales.

Novedades laborales.

 

Este 9 de marzo ha entrado en vigor la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, la cual incorpora al Ordenamiento Jurídico la Directiva 2014/23/UE, relativa a la adjudicación de contratos de concesión y la Directiva 2014/24/UE, sobre contratación pública.

Dicha transposición, de acuerdo con la exposición de motivos de dicha Ley, se da dentro de un marco legislativo marcado por la denominada “Estrategia Europea 2020” donde la contratación pública asume un papel relevante para conseguir un “crecimiento inteligente, sostenible e integrador” del mercado interior.

 

¿Qué novedades laborales introduce la Ley de Contratos del Sector Público?

Hay que destacar que la nueva Ley de Contratos del Sector Público introduce algunas novedades en materia laboral:Continue reading

LA APLICACIÓN DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS DE EMPRESA

Convenio Colectivo de empresa.

Convenio colectivo de empresa.

La aplicación de los convenios colectivos ha sido noticia recientemente, debido a la Sentencia del Tribunal Supremo de fecha 23/02/2017, la cual, mantiene la vigencia de la norma colectiva en una empresa con centros de trabajo en distintas comunidades autónomas, a pesar de haber sido negociado únicamente por la sede central.

¿Existen varios tipos de convenios colectivos?

Como ya pudimos ver en la noticia que publicaba con el título “más de un convenio colectivo en una misma empresa”, existen diversos tipos de convenio colectivos. La aplicación de dicho instrumento convencional se dará en observancia de una serie de parámetros.

No obstante, y debido a la Sentencia a la que se hacía alusión al principio, debemos centrarnos en los convenios colectivos de empresa.

¿Qué características tienen los convenios colectivos de empresa?

Para este tipo de convenios, y atendiendo a lo establecido en el art. 82 y siguientes del Estatuto de los Trabajadores, tendremos que estar a:Continue reading

MAS DE UN CONVENIO COLECTIVO EN UNA MISMA EMPRESA

Convenio colectivo

Convenio colectivo

Una misma empresa puede aplicar varios convenios colectivos, y es que es importante conocer la regulación laboral del sector profesional en el que actúa, así como la actividad o actividades económicas que lleva a cabo y el ámbito en el que interviene.

¿Cuántos tipos de convenio colectivo hay?

Para dar respuesta a las preguntas que planteábamos, cabe definir los tipos de convenios que podemos encontrar:Continue reading