PERMISO RETRIBUIDO POR EL COVID-19

Permiso retribuido

Permiso retribuido

Debido a la situación excepcional que vivimos como consecuencia del COVID-19, cada día están acaeciendo novedades normativas. Esto es lo que ha sucedido este domingo, 29 de marzo, que a última hora de la noche se ha publicado el RDL 10/2020, por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales.

Dicha medida, tal y como se recoge en la exposición de motivos, encuentra su fundamento en el hecho de intentar reducir al máximo posible la movilidad de las personas “teniendo en cuenta que la actividad laboral y profesional es la causa que explica la mayoría de los desplazamientos”.

Es importante destacar que dicho RDL ha entrado en vigor el mismo 29/03/2020.

¿A quien afecta el permiso retribuido?

El permiso retribuido se otorgará a todos aquellos trabajadores por cuenta ajena que presten servicios para empresas tanto públicas como privadas, quedando excluidos:Continue reading

NUEVAS MEDIDAS EN EL ÁMBITO LABORAL DURANTE EL ESTADO DE ALARMA

Medidas laborales

Medidas laborales

Por Resolución de 25/03/2020 del Congreso de Diputados,  se aprobaba la prórroga del estado de alarma, fijando que éste se extenderá hasta las 00.00h del 12/04/2020.

A la vista de dicha prórroga y de la  evolución de la pandemia del COVID-19 y sus devastadores efectos, este 28 de marzo ha entrado en vigor el RDL 9/2020, por el que se adoptan medidas complementarias en el ámbito laboral.

Despido considerado improcedente durante el estado de alarma

Continue reading

A EXAMEN EL RDL 8/2020 DE MEDIDAS URGENTES

Coronavirus

Coronavirus

Ayer el Gobierno anunciaba un nuevo paquete de medidas urgentes ante la pandemia del conocido como “coronavirus” y hoy, 18 de marzo, ha salido publicado el RDL 8/2020, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.

Las medidas, en cuanto al ámbito laboral se refieren, parten de la premisa de mantener el puesto de trabajo, posibilitando, entre otras: la adaptación de la jornada; la reducción de ésta por cuidado a personas dependientes por las circunstancias excepcionales relacionadas con el COVID-19; la implementación de medios de trabajo no presencial que permitan desarrollar la actividad profesional siguiendo las directrices de aislamiento y contención en la propagación del virus. Para este último punto, se ha dispuesto la puesta en marcha de un programa de financiación de material mediante la activación de ayudas y créditos para PYMEs dentro del programa ACELERA PYME de la empresa pública RED.ES, asimismo se amplía la red de Oficinas de Transformación Digital, así como una línea de ayudas a las PYME tecnológicas para apoyar los proyectos I+D+i.Continue reading

LA BAJA MÉDICA YA NO SERÁ MOTIVO DE DESPIDO

 

Modificación legislativa

Modificación legislativa

Se ha publicado en el BOE de 19/02/2020 el Real Decreto-ley 4/2020, por el que se deroga el despido objetivo por faltas de asistencia al trabajo establecido en el art. 52.d) del Estatuto de los Trabajadores.

¿Cuál era la regulación hasta ahora?

Hasta el momento, el art. 52.d) del Estatuto de los Trabajadores refería que era motivo de despido el trabajador que tuviera un índice de absentismo laboral, aunque éste fuera justificado:Continue reading

REPLANTEAMIENTO DE LA INDEMNIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES INTERINOS

 

Indemnización trabajadores interinos

Indemnización trabajadores interinos

La finalización de la relación laboral en los trabajadores interinos, sigue siendo objeto de debate. La última Sentencia que se ha ocupado de ello, y que ha tenido repercusión mediática, ha sido la dictada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea este 05 de junio de 2018.

¿Cuál es el caso que estudio el Tribunal de Justicia de la Unión Europea?

El supuesto de hecho que estudia el TJUE es el concerniente a una trabajadora que suscribe contrato de interinidad con un ente público al objeto de sustituir a un trabajador fijo. El contenido de la plaza que ocupaba la trabajadora era la prestación de servicios como auxiliar de hostelería en una residencia de personas mayores y, tras un un proceso extraordinario para la consolidación del empleo para proveer plazas de auxiliar de hostelería, el puesto que ocupaba la trabajadora se adjudicó a una persona que había superado dicho proceso selectivo. El contrato de interinidad de la interesada finalizó y ésta interpuso demanda por despido.

¿Qué interpretación defiende el TJUE referente a la indemnización de los trabajadores interinos?

El razonamiento contenido en la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que nos ocupa, se orienta a interpretar y a flexibilizar los criterios y factores a tener en cuenta en cuanto al cómputo de la indemnización de los trabajadores interinos en comparación con los trabajadores indefinidos, de tal modo que dicho pronunciamiento no es tan taxativo como la prensa ha pretendido.

Así, el Tribunal establece:Continue reading

¿A PARTIR DE CUANDO PUEDEN DISFRUTARSE LOS PERMISOS RETRIBUIDOS?

Cómputo permisos retribuidos

Cómputo permisos retribuidos

Ha sido a raíz de la Sentencia emitida el 13/02/2018, que el Tribunal Supremo se ha pronunciado sobre la fijación de la fecha de inicio del disfrute de algunos permisos retribuidos que se encuentran regulados en el art. 37 del Estatuto de los Trabajadores, en base a la interpretación del art. 28 del Convenio Colectivo estatal para el sector del Contact Center.

¿Cuál es el caso que llega al Tribunal Supremo?

El origen de la controversia se encuentra en la interpretación del art. 28 del mentado Convenio Colectivo, puesto en relación con el art. 37 del Estatuto de los Trabajadores, dado que el primero recoge:
Continue reading

EL DERECHO A LA DESCONEXIÓN DESPUÉS DE SALIR DEL TRABAJO

Derecho a la desconexión

Derecho a la desconexión

No pasa inadvertido el hecho de que, con el avance tecnológico, cada vez se habilitan más canales que facilitan la comunicación, lo que conlleva que muchas veces sea difícil separar el ámbito personal, del social y del profesional. Y es que gran parte de los trabajadores al finalizar su jornada de trabajo siguen teniendo acceso al correo electrónico corporativo, al teléfono de empresa y demás canales de mensajería, lo que impide que puedan ejercer su derecho a la desconexión.

Teniendo en cuenta esta circunstancia, se hace necesaria una regularización al respecto, y el primer país en el que se ha tratado este asunto ha sido Francia. Así, se ha introducido en el Código de Trabajo francés el derecho a la desconexión de los trabajadores una vez acaban la jornada laboral.

¿Cómo se ha regulado el derecho a la desconexión?

Continue reading

NOVEDADES LABORALES EN LA NUEVA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO

Novedades laborales.

Novedades laborales.

 

Este 9 de marzo ha entrado en vigor la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, la cual incorpora al Ordenamiento Jurídico la Directiva 2014/23/UE, relativa a la adjudicación de contratos de concesión y la Directiva 2014/24/UE, sobre contratación pública.

Dicha transposición, de acuerdo con la exposición de motivos de dicha Ley, se da dentro de un marco legislativo marcado por la denominada “Estrategia Europea 2020” donde la contratación pública asume un papel relevante para conseguir un “crecimiento inteligente, sostenible e integrador” del mercado interior.

 

¿Qué novedades laborales introduce la Ley de Contratos del Sector Público?

Hay que destacar que la nueva Ley de Contratos del Sector Público introduce algunas novedades en materia laboral:Continue reading

LA REMUNERACIÓN DE LOS ADMINISTRADORES SOCIETARIOS

Remuneración administradores societarios.

Remuneración administradores societarios.

La remuneración de los administradores societarios ha vuelto a ser tema de actualidad debido a la aprobación de la Directiva (UE) 2017/828 del Parlamento Europeo y del Consejo, por la que se modifica la Directiva 2007/36/CE en lo que respecta al fomento de la implicación a largo plazo de los accionistas.

¿El cargo de administrador societario es retribuido?

Fue a través de la Ley 31/2014, por la que se modifica la Ley de Sociedades de Capital para la mejora del gobierno corporativo, que se introduce la reforma en cuanto a la remuneración de los administradores societarios. Así, es en el art. 217 de la Ley de Sociedades de Capital que se establece que el cargo de administrador es gratuito, salvo que se determine que el cargo sea retribuido en los estatutos de la sociedad, y que dicha retribución podrá consistir en uno o varios de los siguientes conceptos:Continue reading

¿CUÁNDO TERMINA EL CONTRATO DE INTERINIDAD?

Contrato de interinidad.

Contrato de interinidad.

De acuerdo con el art. 15 del Estatuto de los Trabajadores y el art. 4 del RD 2720/1998, el contrato de interinidad “es el celebrado para sustituir a un trabajador en la empresa con derecho a la reserva de su puesto de trabajo en virtud de norma, convenio colectivo o acuerdo individual.  El contrato de interinidad se podrá celebrar, asimismo, para cubrir temporalmente un puesto de trabajo durante el proceso de selección o promoción para su cobertura definitiva”.

¿Cuáles son los requisitos para suscribir un contrato de interinidad?

En el contrato de interinidad deberá hacerse constar la siguiente información:

  1. Los datos del trabajador sustituido y la causa de su sustitución, indicando el puesto de trabajo a desempeñar por el trabajador interino.
  2. La duración del contrato, la cual será la del tiempo que dure la ausencia del trabajador sustituido con derecho a la reserva del puesto de trabajo.

A la vista de dichos requisitos, surgen algunas discrepancias interpretativas, como pueden ser las relativas al momento de finalización del contrato de interinidad en los supuestos de incapacidad temporal.

¿Cuándo finaliza el contrato de interinidad en los casos de incapacidad temporal?

Continue reading