PROYECTO DE LEY PARA LA REDUCCION DE JORNADA Y DERECHO A LA DESCONEXIÓN

Proyecto de ley de reducción de jornada, registro de jornada y derecho a la desconexión digital

Proyecto de ley de reducción de jornada, registro de jornada y derecho a la desconexión digital

En febrero, salió a la luz el anteproyecto de Ley para la reducción de jornada, donde ya se nos avanzaban las medidas a regular. Ha sido el 06/05/2025 que, el Proyecto de Ley de reducción de jornada, registro de jornada y derecho a la desconexión digital se ha aprobado, estando actualmente en trámite parlamentario por el procedimiento de urgencia. 

¿Cuáles con las principales medidas del proyecto de Ley?

Las principales medidas que constan en el proyecto de Ley consisten en:

  1. Reducción de la jornada laboral: Se establece una jornada máxima legal de 37,5 horas semanales de trabajo efectivo, en cómputo anual, sin reducción salarial. Esta es la primera modificación desde 1983, cuando se fijó en 40 horas semanales.

  2. Registro de jornada reforzado: Se introduce un nuevo artículo 34 bis en el Estatuto de los Trabajadores, que regula un registro de jornada obligatorio con características específicas: debe ser digital, objetivo, fiable, accesible e interoperable. La ausencia o manipulación del registro podrá ser sancionada con multas de hasta 10.000 euros por trabajador afectado.

  3. Derecho a la desconexión digital: Se modifica el artículo 20 bis del Estatuto de los Trabajadores para garantizar que los empleados no estén obligados a atender comunicaciones fuera de su horario laboral. El rechazo a estas comunicaciones no podrá generar consecuencias negativas para el trabajador.

  4. Adaptación de convenios colectivos: Las comisiones negociadoras de los convenios colectivos tendrán un plazo máximo para realizar las adaptaciones necesarias que aseguren el cumplimiento de la nueva jornada máxima.

  5. Evaluación y seguimiento: Se crea una mesa de diálogo social con sindicatos y asociaciones empresariales para evaluar los resultados de la reducción de jornada y considerar futuras medidas en función de las características de los distintos sectores y la evolución económica.

EL REGISTRO DE LA JORNADA DE TRABAJO

Registro de la jornada de trabajo

Registro de la jornada de trabajo

 

El registro de la jornada de trabajo ha sido noticia a lo largo de estas semanas, debido a la Sentencia del Tribunal Supremo nº 246/2017, de 23 de marzo, en la que falla que no es obligatorio que las empresas lleven un registro diario de la jornada de los trabajadores.

¿Las empresas tenían obligación de llevar un registro diario de la jornada de trabajo?

Fue a raíz de la Sentencia de la Audiencia Nacional, de fecha 04/12/2015, que se interpretó que las empresas debían llevar un registro diario de la jornada de trabajo de cada uno de sus empleados, tanto estuvieran a jornada completa como a jornada parcial.

Es por ello que, Inspección de Trabajo, finalmente, emite la Instrucción 3/2016 sobre la intensificación el control en materia de tiempo de trabajo y de horas extraordinarias, con el fin de intensificar el control del cumplimiento de la normativa sobre tiempo de trabajo.

¿Qué directrices recoge Inspección de Trabajo en la Instrucción 3/2016?

Inspección de Trabajo, con el fin de asegurar la conciliación de la vida personal y familiar de los trabajadores, promovió la supervisión de las horas extraordinarias en las empresas, las cuales debían llevar un control diaria de la jornada de sus trabajadores, determinando que:Continue reading