EL ACCESO A LA HISTORIA CLÍNICA

Historia clínica

Historia clínica

El acceso a la historia clínica habitualmente se enfoca como el derecho del paciente a acceder a la misma. No obstante, nos podemos encontrar con que la Administración también solicite poder acceder a ella. Un ejemplo se da en los procedimientos de las incapacidades laborales, donde el art. 5 del RD 1300/1995, de 21 de julio, refiere “la instrucción de los procedimientos para la evaluación de la incapacidad en orden al reconocimiento del derecho a las prestaciones económicas requerirá los siguientes actos e informes preceptivos: a) la aportación del alta médica de asistencia sanitaria y del historial clínico, previo consentimiento del interesado o de su representante legal, (…)”. Ello nos lleva a que nos planteemos una serie de cuestiones.

¿Los datos contenidos en la historia clínica no son confidenciales?

Continue reading

EL PERMISO DE PATERNIDAD SE AMPLÍA A UN MES

Permiso de paternidad.

Permiso de paternidad.

 

El permiso de paternidad hasta ahora tenía una duración inicial de 13 días, de acuerdo con el art. 48.bis del Estatuto de los Trabajadores:

en los supuestos de nacimiento de hijo, adopción o acogimiento, el trabajador tendrá derecho a la suspensión del contrato durante trece días ininterrumpidos, ampliados en el supuesto de parto, adopción, o acogimiento múltiples en dos días más por cada hijo a partir del segundo”.

Pero dicho periodo, a partir del 01 de enero de 2017 se verá ampliado a 1 mes, con el fin de poder conciliar la vida profesional y familiar.

 

¿Qué implica el permiso de paternidad?

La paternidad debe entenderse en su sentido más amplio, dado que incumbe a los casos de nacimiento de hijo, así como de adopción o acogimiento, y provoca en el seno de la relación laboral, diversos efectos, de entre los cuales, nos centraremos en:Continue reading

¿MODIFICACIÓN DE LA EDAD DE JUBILACIÓN?

pregunta

Edad de jubilación

Es muy frecuente escuchar a personas del entorno preguntarse qué posibilidades tienen para la jubilación, pensando la edad a la que podrán hacerlo, la pensión que percibirán, etc. La jubilación es una cuestión que atañe a cualquiera y que conlleva considerar muchos factores, ya que es una materia que es fruto de cambios constantes y de la que hay diversas modalidades.

¿Cuantas clases de jubilación hay? ¿Qué requisitos hay que cumplir para acceder a cada una?

Para dar respuesta a ello, primero hay que partir del régimen en el que nos encontremos: régimen general de la seguridad social, régimen especial de trabajadores autónomos, … En función de ello, hay diversas clases de jubilación.

En el presente post, pero, nos centraremos en las más comunes, dentro del régimen general de la seguridad social (trabajadores por cuenta ajena), que se encuentran reguladas en los artículos 204 y siguientes de la Ley General de la Seguridad Social, y que son: Continue reading